• ir al Portal Institucional
  • ir al Portal Institucional
  • Intranet UFRO
  • UFRO Webmail
  • ir al Portal Institucional
    Home Noticias
    BIOREN-UFRO Se Consolida al Potenciar los Biorecursos como Eje Estratégico de Desarrollo PDF Imprimir E-mail

    Aumento sustantivo de publicaciones ISI, proyectos Fondecyt y Fondef en ejecución, vínculos internacionales del más alto nivel y la puesta en marcha de equipamiento científico avanzado son algunas de las claves que actualmente le dan el sello de calidad y excelencia académica al Núcleo de Desarrollo Científico Tecnológico (Scientific and Technological Bioresource Nucleus), BIOREN-UFRO.

     

    IMG_1261Dirigido por la Dra. María de la Luz Mora -y creado en el marco del Convenio de Desempeño “Evoluciona”- el Núcleo fue concebido con el propósito de fortalecer la de manera multidisciplinaria la  I+D vinculada a recursos biológicos y bio-procesos asociados a la producción de alimentos, la sostenibilidad del medio ambiente y la salud humana.

     

    En este contexto, la Dra. Mora señala que “la ciencia orientada a los biorecursos es de máxima importancia ya que están considerados como un eje estratégico de desarrollo no sólo para la Universidad y La Araucanía, sino también para el país”. En este sentido, el aporte que hace esta unidad es de especial relevancia ya que nuestra región está considerada en el quinto lugar a nivel nacional en cuanto a producción científica, y de continuar por esta senda de logros y productos con valor científico a futuro revertirán los indicadores poco auspiciosos que hoy la  caracterizan.

     

    Productividad Comprobada


    Actualmente el Núcleo reúne a más de 170 investigadores -entre científicos senior, científicos jóvenes, posdoctorantes, doctorantes, estudiantes de postgrado y profesionales  de diversas disciplinas: químicos, bioquímicos, biólogos moleculares y celulares, microbiólogos, agrónomos, médicos, ingenieros químicos y bioquímicos- quienes están  aglutinados en 10 Centros que trabajan en líneas de investigación que comprenden física, química y microbiología del suelo, fitorremediación de suelos contaminados, biofertilizantes, medicina reproductiva, química ecológica, fármaco-genética cardiovascular y biotecnología, por citar algunas.

     

    “Es una exitosa forma de obtener una visión transversal del tema, generar impacto internacional y también establecer una efectiva vinculación con el medio”, dice la investigadora.

     

    Esta creciente asociatividad, es uno de los logros más importantes a nivel de producción científica tecnológica y en este contexto, BIOREN-UFRO a la fecha tiene más de 60 publicaciones ISI asociadas a biorecursos,  30 Proyectos Fondecyt, 6 Fondef y 3 Innova-Corfo. Toda esta evidencia significa que las personas que integran el Núcleo están motivadas y con ganas de obtener desempeños notables en sus respectivos centros, lo que lo convierte en un importante pilar de desarrollo, con posibilidades reales de integrar a su quehacer a la empresa privada, mediante la prestación de servicios del más alto nivel.

     

    Equipamiento Científico Avanzado


    Es así como la puesta en marcha y accesibilidad para los investigadores interesados -en ampliar los resultados de sus estudios -de un citómetro de flujo, un espectrómetro de masa y un microscopio confocal, sitúan a la UFRO en un escenario competitivo respecto de otras instituciones, respaldando tecnológicamente resultados de investigaciones, lo que a futuro se traducirá en el aumento  de publicaciones en revistas científicas con alto factor de impacto. “Estamos elevando la complejidad de nuestros laboratorios, escenario que nos permitirá llegar a otro nicho de lectores alrededor del mundo, dando cuenta de las ventajas que ofrece tener acceso a instrumental de avanzada”, acota la Dra. María de la Luz Mora.

     

    Conexiones Internacionales

     

    Se suma a lo anterior las conexiones internacionales que el Núcleo tiene, las que incluyen al Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC en España, el nexo con la Universidad de Nápoli Federico II en Italia, la Fundación para la Investigación y Desarrollo en Transporte y Energía, el Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente-ambos de la Universidad de Valladolid- y un convenio próximo a concretarse con la Universidad de California, Riverside.

     

    bioren.ufro.cl

    bioren.cl

    www.bioren.cl

     

    Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla