La Red Informática de la UFRO es Actualmente un Referente Nacional |
![]() |
Oportunidades para utilizar telefonía IP, realizar video llamadas y comunicarse internamente por medio de chat corporativos son algunas de las aplicaciones que podrán ser implementadas en esta nueva red.
Lo anterior sitúa a la Universidad en un escenario vanguardista, ya que las oportunidades y potencial que tiene esta red se traducen -según la Directora de Informática, Alicia Castro- en “un mundo de oportunidades y está en manos de los académicos, administrativos y estudiantes sacar el máximo provecho de esta herramienta”.
Iniciativas de enseñanza-aprendizaje y la gestión de la universidad basada en sistemas informáticos, son algunas de las oportunidades que a la fecha la Universidad ha materializado a través de la plataforma Moodle, las firmas electrónicas para Certificados de Asignación Familiar, Actas de Calificación y Certificados de Alumno Regular en línea, acortando significativamente los tiempos de espera de los usuarios. “Estamos trabajando además en los procedimientos automatizados para trámites de carácter frecuente tanto a nivel administrativo como estudiantil y que van desde permisos hasta comisiones de servicio y estudio”, acota la directiva.
Ahora es el Turno de la CreatividadEn un futuro cercano se espera complementar todo este bagaje de alternativas con aplicaciones como el uso de medios digitales para impartir clases, telefonía IP, servicio de mensajería, chat corporativos y video llamadas por citar algunos. “Todo dependerá de la creatividad de los usuarios de la red, ya que hay una inmensa plataforma que no puede pasar desapercibida, es una gran oportunidad para la UFRO”, explica Ricardo Jara. “Hoy esta Universidad no sólo es la mejor en cuanto a infraestructura y equipamiento informático, sino que se ha convertido en todo un referente en esta materia”, agrega.
Finalmente, la Directora de Informática señala que la idea principal es aprovechar las potencialidades que ofrece esta herramienta para fortalecer las actividades propias del quehacer universitario. “Está en nuestras manos investigar nuevos usos para las tecnologías y poder estar a la vanguardia de las soluciones tecnológicas, de ahora en adelante será posible innovar incluso con edificios inteligentes al interior del Campus universitario los que podrán tener circuitos cerrados de televisión, sensores de temperatura y otras tecnologías que apuntan directamente a la seguridad”.
En definitiva se trata de utilizar y sacar ventaja de un sistema que puede aportar significativamente en el ámbito educacional de los jóvenes que estudian en la Universidad de La Frontera, como también prestar un servicio vanguardista para académicos, investigadores y administrativos.
Lorena Espinoza Arévalo |